La segunda potencia del mundo no es una democracia y se llama China: Una realidad no tan lejana que nos afecta poderosamente, pero también se nos oculta y se nos censura.
Un soldado Chino conversa con otro ruso en algún lugar de Siria.
Reproducimos el artículo publicado por la profesora Mar Llera, en el eldiario.es sobre China y la crisis de Grecia. MarLlera es profesora titular del departamento de Periodismo I de la Universidad de Sevilla. Directora de estudios sobre Asia Oriental (Grupo de Investigación Compoliticas):
“Entre los rebeldes que se alzan contra el régimen sirio se encuentran epígonos de la Primavera Árabe y opositores moderados, apoyados por Estados Unidos, junto con grupos terroristas vinculados a Al-Qaeda y al Estado Islámico, como Jabhat Al-Nusra y HarakatAhrar Al-Sham.
Al-Assad nunca ha sido un bendito, pero ahora el mundo le necesita para frenar el avance del yihadismo. Rusia ataca las posiciones de los rebeldes que América protege, pero ha entrado en escena como si fuera un aliado, porque si alguna potencia puede estabilizar el debilitado Estado sirio es, desde luego, su tradicional valedor. Occidente continúa dudando respecto al cómo y hasta dónde implicarse en el conflicto, probablemente como consecuencia de los errores cometidos en Afganistán y en Irak. Armar a la oposición ha sido a la vez objeto de constante debate y realidad de facto bajo cuerda. Marc Pierini, desde la Fundación Carnegie, ha resumido así la respuesta del eje Washington-Londres-París: “Sinoperoquizás”. En la cumbre del pasado 30 de octubre en Viena, además de Estados Unidos y Rusia han participado otros países con intereses en el conflicto: Arabia Saudí e Irán, regímenes aliados del primero y del segundo, respectivamente, además de enemigos entre sí.